Despejando dudas, ¿dónde duele más tatuarse?
El dolor de los tatuajes es la principal duda de todos tus clientes
03 Febrero 2023
Como tatuador/a sabrás que a todos los clientes en general, les surge una gran cantidad de dudas a la hora de decidir hacerse un tatuaje.
Seguro que te han preguntado reiteradas veces sobre la duración de la sesión, la permanencia de la tinta o el tamaño conveniente.
Pero vamos a estar de acuerdo en que hay 1 interrogante que nunca falta: ¿va a doler mucho?
Es lógico que tus clientes se inquieten por saber la respuesta, ya que hacerse un tatuaje consta de perforar la epidermis (primer capa de la piel) y depositar la tinta sobre la dermis (segunda capa) con la utilización de varias agujas a la vez, yendo a una profundidad de 1,5 milímetros y con una rapidez de 50 a 100 veces por segundo,
¡Claro que eso puede sonar aterrador! Pero el entusiasmo por tener el cuerpo entintado siempre gana.
Si bien seguro confirmas junto conmigo que los tatuajes realmente duelen, podremos decir que su nivel va a depender de varios factores, en especial de la zona elegida.
¡Sigue leyendo e infórmate a fondo sobre el tema para poder darle una clara explicación a tus clientes!
¿Por qué duele más tatuarse en algunas zonas?
La razón por la cual algunos sectores del cuerpo duelen más que otros cuando se realiza un tatuaje se debe a la existencia de las terminaciones nerviosas.
Como te imaginas, no tenemos la misma cantidad de terminaciones nerviosas en todo el cuerpo, sino que van variando y en consecuencia de ello algunas zonas son más sensibles al dolor que otras.
Un factor que también influye en la cuestión, es la presencia de tejido graso entre la piel y los nervios. Cuanta más grasa haya entremedio, menor será el sufrimiento, y viceversa.
Puede presentarse un caso en el que el tejido graso de la zona sea casi nulo, como sucede con el antebrazo.
Aquí tal vez te imagines que el dolor se torne insoportable para tu cliente, ¡pero no es así!, este particular sector no dispone de muchas terminaciones nerviosas, por lo cual será llevadero para plasmar un tatuaje. No hay que dejarse llevar por las apariencias 😉
¿Dónde duele más y donde duele menos?
Teniendo en cuenta la información que te brindamos aquí arriba, dividiremos por categorías a las zonas del cuerpo más elegidas, dependiendo del nivel de su dolor.
Dolor bajo: Tu cliente lo soportará sin problema
- Brazo / antebrazo / muslo / pantorrilla
Es común que tus clientes se realicen su primer tatuaje en alguno de estos sitios, ya que el dolor es ampliamente bajo.
Por supuesto que puede variar según la persona, pero diremos a grandes rasgos que la sesión será tranquila y amena, hasta podrás recomendar diseños grandes y detallados.
Dolerá un poco más cuando las agujas se acerquen a lugares como la axila, el doblez del brazo y su parte interna, o mismo la parte interior del muslo.
Dolor Medio: Tu cliente querrá que la sesión termine rápido
- Pecho / panza / parte interna de los muslos y brazos / espalda
Ya lo sabes, aquí el dolor sube un par de escalones. Estas zonas son especialmente sensibles, ya sea por la falta de tejido graso o por el cúmulo de terminaciones nerviosas.
Lo importante es que tu cliente debe tener un mayor control de su cuerpo. Te recomendamos que le saques charla para que se distraiga y no concentre sus pensamientos en la molestia que estará sintiendo.
De todas formas, no es nada de otro mundo, por algo son partes del cuerpo elegidas con frecuencia.
Dolor Alto: Tu cliente querrá desconectarte la máquina y correr
- Cabeza / cuello / axilas / codos / rodillas / manos / pies / genitales / costillas
¡Creo que exageramos un poco con el título! O tal vez no…
Aquí se juntan todas las opciones que no queremos: gran cantidad de terminaciones nerviosas, poca grasa, y si parece poco, agregaremos que en la mayoría de los casos también hay ¡mucho hueso! Ya lo habrás experimentado con varios clientes y sabrás que el dolor es realmente una pesadilla.
La recomendación es obvia: utiliza todo lo que tengas a tu alcance para qué la persona que estés tatuando aguante de la mejor manera posible.
Pon música que le agrade, pregúntale diferentes cosas, aconséjale sobre mecanismos de respiración, frena cada cierta cantidad corta de tiempo, dile que todo es una cuestión de control mental ¡¡Y todo lo que se te ocurra!!
Será una situación un poco tensa, pero lo más probable es que tu cliente lo resista con éxito, ya que, si bien se sufre bastante, los tatuajes realizados exclusivamente en estas zonas quedan excelentes, y esto lo motivará a no desistir.
En estas circunstancias, como te hemos contado aquí Anestesia en los tatuajes, ¿un método seguro?, hay algunas personas que deciden optar por otras alternativas para soportar el dolor. Entra al link para saber más.

Otros factores que pueden influir
Ya hemos nombrado la principal razón por la cual los tatuajes pueden doler más o menos, pero también hay que mencionar que existen otros factores esenciales que contribuyen al resultado final del dolor. ¿Cuáles son?
1- La profundidad de la aguja.
Es importante que como profesional ejecutes de forma correcta la técnica y no claves demás, pero tampoco de menos. Como nombramos más arriba, la profundidad aproximada es de 1,5 cm.
2- El tamaño del tatuaje y los detalles
Está claro que no será lo mismo hacer un tatuaje chico y con pocos detalles, que uno grande y minucioso, ya que para este último se tardará mucho más tiempo y la resistencia al dolor de tu cliente irá disminuyendo.
3- El umbral y la tolerancia al dolor
El umbral del dolor es la intensidad mínima a partir de la cual un estímulo se considera doloroso. La tolerancia al dolor es la intensidad máxima de dolor que una persona es capaz de soportar. Estos dos factores van variando según la persona, lo que da por resultado las diferentes reacciones de tus clientes.
4- La comodidad del cuerpo durante todo el procedimiento
Es importante que tu cliente esté sentado o acostado en una posición conveniente que no le cause incomodidad durante la sesión. De lo contrario, se sumará una molestia más al dolor de los pinchazos.
5- La correcta alimentación
Recomiéndale a tu cliente el consumo de alimentos ricos en proteínas antes de la sesión, ya que estos aumentan el nivel de energía del organismo, ayudándolo a soportar mejor el dolor. Además, disminuirá el riesgo de sufrir una descompensación.
Conclusión: Informar a tu cliente siempre será la mejor opción
Como buen profesional que debes ser, es correcto que te encargues de brindarle toda la información posible a tu cliente para que despeje sus dudas y llegue, dentro de lo que se pueda, tranquilo al día de la sesión.
Desde 10 Masters te aconsejamos que ofrezcas esta nota como principal fuente de data, o si quieres una opción más personalizada, puedes hacer un folleto físico o crear una secuencia de imágenes virtuales en las que plasmes todo lo dicho.
Siempre recuérdales que “el dolor es temporal, pero el tatuaje es para siempre” ;)