Problemas al diluir las tintas de tatuajes | 10 Masters

Problemas comunes al utilizar diluciones

Consejos para resolver problemas al hacer diluciones

04 Mayo 2023

0 comentarios

Si te interesan las diluciones, pero sobre todo, las diluciones en tintas negras, este es el post ideal para ti.

Los efectos que se pueden conseguir con esta técnica son realmente increíbles y muy versátiles, es por esto que están siendo la mejor opción de quienes se dedican al tatuaje.

Pero como con cualquier otra técnica, los inconvenientes no tardan en surgir. Aquí te dejamos algunas soluciones para poder llegar a buenos resultados sin desistir en el intento. Vamos a por ello.


¿Qué son las diluciones en tatuajes y para qué se usan?

En tatuajes, las diluciones son el proceso por el cual se mezclan las tintas con agua destilada esterilizada u otro diluyente para crear una consistencia específica. Estas se utilizan para crear diferentes tonos y matices de color, así como también sombreados y otros efectos.

El proceso de dilución y su posterior aplicación en tatuajes se llama Grey Wash y es muy utilizado en el mundo del tatuaje, sobre todo en algunos estilos específicos.

Existen diferentes razones por las cuales puedes optar por diluir las tintas, como pueden ser:

  • Controlar la consistencia: La dilución de la tinta puede ayudar a controlar la consistencia y la fluidez, algo útil para tatuajes con líneas finas o para sombreados suaves.
  • Crear tonos y matices de color: Al diluir la tinta, se pueden crear diferentes tonos y matices, muy útil y recomendado para crear sombras y detalles.
  • Adaptarse a diferentes estilos de tatuaje: La tinta diluida se puede utilizar para diferentes estilos de tatuaje como el Realismo o el Black and Grey. Al necesitar trabajar por capas, a veces tienes que utilizar tintas que generen un efecto más bien translúcido. Es por esto que diluir las tintas es tan primordial en algunos estilos.

Ten en cuenta que el proceso debe realizarse de manera precisa y cuidadosa, ya que una mala dilución puede afectar la calidad y la apariencia del tatuaje.


Diferencia entre Grey wash y Black and Grey

Si bien el Grey Wash y el Black and Grey trabajan las sombras y los grises para generar determinados efectos, debes saber que se trata de dos técnicas de tatuaje diferentes. Te explicamos:

  • Grey Wash: esta técnica se refiere específicamente al proceso de diluir tinta negra con agua destilada para crear diferentes tonos de gris. El efecto conseguido es un tono transparente o translúcido.

    Se utiliza principalmente para crear sombras y efectos degradados que dan profundidad y dimensión al diseño. El resultado final es un tatuaje en tonos de gris suave y delicado, similar al efecto de un dibujo con lápices de grafito.
  • Black and Grey: esta técnica de tatuajes es casi un estilo en sí mismo. Si bien en ocasiones utiliza diluciones, mayormente se prioriza el uso de una escala de grises resultante de la mezcla de la tinta negra con blanco. De esta forma, se consigue un tono sólido u opaco.

    El resultado final es un tatuaje en tonos de gris oscuro y negro, que puede tener un efecto dramático y realista.

En resumen, la principal diferencia entre tatuar con Grey Wash y tatuar Black and Grey es la cantidad de negro que se utiliza en el diseño.

Grey Wash utiliza principalmente tonos de gris suave para crear un efecto delicado, mientras que Black and Grey utiliza tonos de gris oscuro y negro para crear un efecto dramático y realista.


¿Cómo diluir las tintas?

Si bien hay personas que creen que existe una fórmula exacta para diluir las tintas, esto no es del todo cierto porque siempre va a depender de las técnicas que emplees y de las exigencias del tatuaje a realizar. Pero sí podemos acercarte algunas medidas estándares y recomendaciones generales.

En primer lugar, los materiales para hacer Grey Wash.

Los materiales que utilices para diluir son importantísimos. Y existen dos maneras, o mejor dicho, dos químicos para diluir: agua destilada esterilizada o diluyentes preparados.

Pero… según la experiencia de muchos tatuadores (incluso la nuestra), los diluyentes preparados no parecen ser la mejor opción.

Los diluyentes preparados pueden contener químicos como alcohol y espesantes que pueden afectar tanto al resultado del tatuaje como tu experiencia a la hora de tatuar. Pero lo más importante es que pueden poner en riesgo la salud de tu cliente al ser propensos a generar reacciones alérgicas o irritaciones.

Además, las tintas pre-diluidas no pueden personalizarse para cada cliente o tatuaje, lo que puede ser una desventaja si quieres conseguir determinados efectos.

Por su parte, pueden tener una gama limitada de colores y tonos, y suelen ser más costosas que las tintas no diluidas.

Por el contrario, el agua estéril es un líquido puro y limpio, libre de microorganismos indeseados como bacterias y otras impurezas que puedan afectar la salud. Además, el uso de este elemento te permitirá llegar a una consistencia más fluida en las tintas, de manera que las puedas controlar mucho mejor y lograr mejores resultados.

Por eso, recomendamos siempre utilizar agua estéril y no otro químico.


Proporciones para crear las diluciones

Como decíamos antes, las proporciones van a ser relativas en cada caso. Pero podemos distinguir al menos cinco medidas que podrás tomar como punto de partida.

En tu mesa de trabajo, coloca cinco cups, y mézclalos de la siguiente manera:

  • 95% agua destilada y 5% tinta
  • 75% agua destilada y 25% tinta
  • 50 y 50 de cada producto
  • 25% agua destilada y 75% tinta
  • 5% agua destilada y 95% tinta

De esta manera podrás conseguir una gama bastante amplia de diluciones con las que podrás trabajar muy cómodamente.

Un error muy común es no tener medidas concretas y diluir de cualquier manera.

Te recomendamos que sigas este procedimiento reiteradas veces y de manera constante para que, luego de adquirir bastante práctica, puedas diluir con tonos intermedios y generar otros efectos más avanzados. Pero no te adelantes, practica y aumenta la dificultad poco a poco.

Por otro lado, otro error típico es no nombrar los cups con la proporción que tiene cada uno.

Recomendamos que con un marcador o bolígrafo escribas al lado de cada cup qué proporción de mezcla has realizado en cada uno.

De esta forma podrás distinguirlos fácilmente y no cometerás el error de escoger la tinta equivocada al momento de tatuar. Parece una tontería, pero créenos que de esto puede depender todo tu trabajo. ¡Así que atención a esto!


Errores comunes al diluir

Si recién comienzas a utilizar diluciones, es probable que cometas algunos de los errores que mencionábamos antes. Sin embargo, algunos problemas pueden aparecer después, al cicatrizar el tatuaje.

Por lo general, estos inconvenientes se dan por una mala dilución y un mal empleo de las técnicas al momento de tatuar. Algunos muy comunes pueden ser:

  • Color inconsistente: esto es resultado de una mala mezcla con el diluyente y puede provocar que el diseño no quede definido y se vea antiestético.
  • Irritación de la piel: si utilizas un agua destilada que no está esterilizada como te indicábamos antes, además de no poder conseguir un color homogéneo, puedes provocar una reacción en la piel de tu cliente. Siempre tienes que seguir las medidas de seguridad e higiene para evitar esto a toda costa. Ante cualquier inconveniente, es recomendada la consulta médica.
  • Difícil cicatrización: Una tinta mal diluida puede ser más difícil de eliminar del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de cicatrización excesiva e incluso, en casos graves, de infección.
  • Pérdida de calidad de la tinta: Una mala dilución puede provocar que la tinta se seque y se endurezca en la aguja, lo que dificulta el trabajo al momento de tatuar y disminuye la calidad del tatuaje.

Por lo tanto, es importante que sigas las instrucciones de los fabricantes y pruebes la dilución de la tinta antes de tatuar en la piel de tus clientes.

También debes tener en cuenta la salud y seguridad de tus clientes al elegir las diluciones y esterilizar adecuadamente todo el equipo antes de cada uso. Para saber más sobre esto, entra aquí Seguridad e higiene, algo indispensable para tatuar.

En resumen, utilizar diluciones de manera correcta no es algo que se pueda aprender de un día a otro. Saber qué proporciones de diluyentes usar en cada caso y utilizar las técnicas correctas puede tomarte mucho tiempo, práctica, prueba y error.

Además, tienes que saber que no todos los estilos o diseños de tatuajes son aptos para utilizar Grey Wash, por eso debes conseguir cierta experiencia para tomar decisiones con un mejor criterio.

Como todo en esta profesión, tu crecimiento dependerá del empeño que le pongas a la práctica y de tus ganas para mejorarte día a día. Si quieres adquirir más herramientas, nosotros podemos darte una mano y guiarte para que aprendas a tatuar como un profesional. Entre colegas nos ayudamos 🙂

COMPARTIR





Entrar para dejar un comentario.

0 comentarios.