Tipos de máquinas para tatuar

Tipos de máquinas para tatuar

¿Cuál es la mejor máquina para ti?

02 Agosto 2022

1 comentarios

¿Has empezado a tatuar? Seguro te has preguntado, ¿y ahora qué máquina debo comprar?

Como habrás notado, existen muchas máquinas diferentes que suelen tener usos variados, por lo que es normal que entres en dudas. Tranquilo, en este artículo te contamos todo lo que debes saber para comenzar a tatuar con la que más se adecúe a ti.

¿Qué tipos de máquinas para tatuar existen?

Hay varios tipos de máquinas que los tatuadores deciden utilizar para generar efectos diferentes. Entre ellas podemos encontrar las máquinas de bobina y las máquinas rotativas.

Las máquinas de bobina

Son quizás las más comunes o las que más se han expandido y podemos clasificarlas como máquinas clásicas o tradicionales.

Como su nombre lo indica, son máquinas compuestas de bobinas electromagnéticas que, por medio de vibraciones, desplazan hacia arriba y hacia abajo una barra metálica que tiene incorporada la aguja y de esta manera va a pinchar la piel.

máquina de bobina para tatuajes

Definamos sus características.

  • Las agujas vienen soldadas y el golpe que genera el martillo con el núcleo que las acciona produce un sonido constante.

  • El sonido es el típico que estamos acostumbrados a escuchar y es muy fuerte, por lo que para muchos puede resultar muy molesto, incluso también puede condicionar al cliente.

  • Además, estas máquinas son más pesadas por la cantidad de componentes que tienen, y esto en sesiones muy largas puede generar algún dolor de muñecas o molestia para el tatuador.

  • Se suelen utilizar para trazar líneas, aunque depende del gusto de cada tatuador. También se pueden emplear para sombreados, pero se necesita desmontar la pistola y cambiar sus monturas para cada caso, lo que puede hacer un poco más lento el trabajo.

    Esto se define por la cantidad de vueltas de cobre que hay en las bobinas, lo que se llama wrap. Mientras que para líneas se usan 8 vueltas, para sombreados varían entre 10 y 12. Cuantas más vueltas, más intenso va a ser el movimiento de las agujas.

  • Se dice que dañan más la piel, ya que el pinchazo se produce con mucha más fuerza.

  • Pero también son fáciles de conseguir y económicas en comparación con las rotativas por estar hechas de materiales más económicos.

  • Es necesario saber calibrarlas y con esto tener algún conocimiento sobre la maquinaria.

  • Se puede adaptar su velocidad. Esto es una gran ventaja para los tatuadores.

Las máquinas rotativas

Estas son máquinas más nuevas y por ende su comercialización tardó un poco más en darse que las máquinas tradicionales. Pero suelen ser la primera opción para muchos tatuadores y te comentamos por qué.

máquina de tatuar rotativa

  • Utilizan cartuchos intercambiables en vez de agujas soldadas.

  • Son menos ruidosas y casi silenciosas, esto es un gran avance y mejora mucho el espacio de trabajo, más si tatúas durante muchas horas.

  • Son mucho más livianas, ya que no demandan tantos componentes.

  • Son polivalentes. Esto quiere decir que se puede emplear tanto para líneas como sombreados y rellenos. Pero depende de a qué velocidad esté y la cantidad y tipo de agujas que se usen.

  • No dañan tanto la piel, algo que para quien no tiene mucha experiencia en máquinas puede ser de gran ayuda.

  • Son más costosas. Así como tienen muchos beneficios aparentes, estos tienen un costo mayor que las máquinas clásicas.

  • No es necesario calibrarlas, ya que tienen un motor interno mucho más simple y sin un mecanismo electromagnético. Esto es lo que define su nombre, puesto que no golpea sino que gira, rota.

Pero dentro de las máquinas rotativas también podemos encontrar las llamadas máquinas tipo Pen. Veamos de qué se trata.

Las máquinas tipo Pen

Como su nombre en inglés lo indica, son máquinas de estilo lápiz y hay muchos tatuadores que están optando por estos modelos. La razón es que son mucho más cómodas para trazar y es como estar dibujando con bolígrafo sobre la piel.

Estas máquinas son muy utilizadas para tatuadores del estilo freehand por sus posibilidades ergonómicas y diseños amoldables. Además, son muy ligeras, lo que permite tener más libertad a la hora de trazar y aguantar más las sesiones muy extensas.

Pero recordemos que esto es siempre a preferencia del tatuador, no hay máquinas mejores o peores, simplemente diseños que se ajustan más a otros dependiendo de lo que se quiera hacer.

Lo innovador de estas máquinas es que se puede ajustar el voltaje y la potencia según las necesidades.

Pero además, y este es el dato más importante, pueden usarse de forma inalámbrica, permitiendo al tatuador tener más libertad a la hora de trabajar y moverse por el espacio sin tener que molestar al cliente.

Una de las marcas líderes en este estilo de máquinas es Cheyenne, que ofrece una amplia variedad de modelos y tienen a disposición toda la información necesaria para poder elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Veamos aquí algunos de ellos.

HAWK Pen.

máquina de tatuajes tipo hawk pen

Fue una creación realmente innovadora que marcó tendencia. Sus posibilidades son muy amplias y su diseño tipo lápiz permitió volver a ver al mundo del tatuaje profesional con otros ojos.

La relación dibujo y tatuaje empezó a ser más estrecha con esta nueva posibilidad y los resultados obtenidos son muy buenos.

Las vibraciones son menores y tienen un inhibidor de movimiento, lo que permite tener un mayor dominio. Además, tiene mangos desechables y son muy fáciles de proteger y cubrir.

Lo que podemos encontrar como una contra es que no tienen conexión RCA y requieren de un flujo muy alto de energía para poder funcionar correctamente.

HAWK Thunder.

tipos de máquinas para hacer tatuajes. Máquina hawk thunder para tatuar

Un modelo lanzado en 2007 y que se ha convertido en, quizás, uno de los modelos más utilizados dentro de la tecnología pen.

Por lo general es utilizada para realizar líneas y rellenos de color gracias a su anatomía más robusta y sus posibilidades técnicas. Tienen también una vibración reducida, así como también su volumen.

Y, además, su conector a corriente es giratorio, lo que permite tener mayor libertad.

HAWK Spirit.

máquina para hacer tatuaje tipo hawk spirit

Este modelo suele decirse que es ideal para sombras y rellenos.

En líneas generales es muy parecida al modelo Thunder, solo que varía la posibilidad de sus trazos.

Es importante señalar que todos los productos de la línea Hawk están aprobados y pasan las normas de seguridad necesarias para su comercialización.

Luego también podemos encontrar las máquinas de la marca Rocket.

Son muy elegidas en el mercado por sus altas prestaciones. Son extremadamente silenciosas y su vibración, al igual que las de la marca Cheyenne, es casi imperceptible.

Rocket Pen

máquinas de tatuar rocket pen

No se alimenta por cable tipo RCA, sino que lo hace por medio de Clip Cord. Es de material de aluminio, lo cual permite su correcta esterilización y se puede usar de 6 a 9 Volts de potencia.

Rocket II

máquina rocket 2 para tatuar

Su diseño es un tanto más diferente que la pen original, también se alimenta por medio de cable clip cord. Al prenderla, se enciende una luz LED que indica cuándo está funcionando.

Es realmente práctico trabajar con estas máquinas porque son muy livianas, fáciles de esterilizar y desarmar y son super silenciosas y tienen una vibración muy reducida. Esto te ayuda a ti y al cliente.

Por último, podemos encontrar las máquinas de la marca Mast de la empresa Dragonhawk.

Mast Pen

máquina para tatuar Mast Pen de Dragonhawk

Esta máquina es de tecnología muy avanzada, compuesta por aluminio y motor de mástil personalizado.

Permite realizar técnicas variadas con resultados muy buenos y está diseñada para una máxima precisión y control. Además, es compatible con todas las agujas de cartucho.

La razón por la que son tan elegidas y buscadas en el mercado es porque tienen un sistema rotativo de muy alta precisión, logrando que cada pinchazo sea certero, produciendo menos daño para la piel y permitiendo su más rápida cicatrización.

Pero a la hora de elegirlas hay que tener en cuenta que el precio es mucho más elevado que las demás máquinas, por lo que puede ser una limitación a la hora de decidir cuál utilizar.

De todas maneras, remarcamos que la máquina más cara no define el trabajo de un tatuador, sino que, por el contrario, son las necesidades particulares las que determinan el uso de tal o cual modelo.

Las máquinas Neumáticas

Seguramente te estéis preguntando qué es esto. Bueno, se trata de un tipo de máquina llamada híbrida que alcanza mejores velocidades gracias a su sistema de aire comprimido.

No se clasifican ni dentro de las rotativas ni de las de bobinas, son un tipo de máquinas que usan un sistema completamente diferente.

Las ventajas son varias, una de ellas es que pueden utilizarlas personas zurdas sin mayores inconvenientes a diferencia de las máquinas clásicas.

Utilizan aire comprimido como su fuente, pero también pueden alimentarse de corriente eléctrica en caso de no tener un compresor.

Suelen ser silenciosas y ligeras al igual que las de tipo rotativas y reemplazan el sistema de bobinas por un sistema neumático y tienen un pedal por el que se regula la presión y, con esto, el calibrado de la máquina.

Y es por esta misma razón que no se sobrecalientan y tienen un escape de aire trasero para evitar ruidos y vibraciones indeseables.

Y, como en el caso de las máquinas rotativas, las máquinas neumáticas tampoco producen grandes daños en la piel. Pero uno de los contras que podríamos mencionar es que suelen ser más costosas que las normales.

Pero entonces, ¿qué máquinas usar?

Esto depende 100% de qué trabajo se desee realizar, hay tatuadores que prefieren utilizar las de tipo bobina porque las encuentran más cómodas y adaptables a sus diseños o porque simplemente les parecen más acorde a sus posibilidades económicas.

En este caso, la mayoría suelen tener más de una máquina para poder dedicarle mejor tiempo a las sesiones.

Otros pueden acceder a equipos un poco más costosos y prefieren trabajar con modelos silenciosos y ligeros, ya sea porque efectúan sesiones largas o porque estas se adecúan más a su estilo y precisan algo más de libertad.

O también están los casos de tatuadores que prefieren tener un diseño ergonómico más similar al lápiz o a un marcador y encuentran esta combinación de dibujo con tatuaje mucho más atractivo a la hora de trabajar.

La máquina más costosa no siempre es la mejor, la mejor es la que más se adecúe a tus necesidades y a tu estilo.

El camino aquí es personal, verás que en la práctica podrás definirte mejor y elegir adecuadamente tus herramientas de trabajo.

Recuerda que incluso con máquinas baratas puedes llegar a muy buenos resultados. Lo importante es saber usarlas y practicar muchísimo.

Cuéntanos, ¿estáis por comprar una? ¿Te ha servido de ayuda el artículo? ¿Qué opiniones tienes sobre las máquinas? ¡Te leemos!

COMPARTIR