Puntillismo en tatuajes | 10 Masters

Técnicas del tatuaje: el puntillismo

Todos los trucos sobre el puntillismo en tatuajes

22 Diciembre 2022

0 comentarios

El Puntillismo, también conocido como Dotwork, es una de las técnicas más popularizadas, siendo la preferencia de muchos, tanto clientes como tatuadores. Y no se trata solo puntos y ya, sino que son algo más complejos y las técnicas para hacerlos pueden variar.

Curiosamente, este estilo surgió hace mucho tiempo atrás en el arte plástico y se ha expandido al tatuaje de maneras maravillosas.

Esta técnica es una de las más populares, así como también una de las que más demanda experiencia y prolijidad. Aquí te contamos por qué.

¿Qué es el puntillismo?

El puntillismo es una técnica que consiste en dibujar por medio de puntos para conseguir volúmenes, sombras y relieves. La traducción literal de “Dotwork” seria trabajo por puntos, y refiere a un estilo de dibujo en realidad muy antiguo.

El puntillismo pictórico surgió aproximadamente 130 años atrás en Francia, a finales del siglo XIX, cuando Georges Pierre Seurat dio a conocer su obra realizada con esta técnica.

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, fue quizás una de las obras más importantes de ese siglo, ya que el autor presentó con ella una técnica completamente nueva que fue muy reconocida por los críticos más prestigiosos.

Esto generó que muchos artistas copiaran esta forma de pintar por medio de puntos y generar una ilusión óptica que, al verse a una distancia considerable, pareciera que se tratara de superficies de colores sólidos, cuando en realidad son una conjunción de infinidad de puntos cercanos unos con otros.

Esta técnica se expandió tanto que, poco a poco, fue adoptada por artistas visuales de todos los rubros, logrando así llegar al tatuaje.

Pintura de Georges Surat mediante técnica puntillismo. Obra Tarde de Domingo en la Isla de la Grande Jatte


La técnica punto por punto

El puntillismo, originalmente, se empezó a realizar literalmente punto por punto, en donde la cercanía o lejanía entre ellos determinará la distinción entre luces y sombras. Esta técnica, específicamente en tatuajes, también se la conoce como Dotwork.

Si eliges tatuar de esta manera, debes tener mucha paciencia y ser muy riguroso a la hora de pinchar. Debes darte tiempo, porque si te apuras, en vez de puntos vas a lograr teniendo puntos y rayas de maneras muy irregulares.

Como su nombre lo indica, punto por punto se define el diseño. El efecto de luces y sombras van a estar definidos por la cantidad y por la distancia entre puntos. Cuanto más cerca y más cantidad haya, más oscuridad y, por el contrario, más claridad.

tatuaje mediante técnica dotwork. Puntillismo en el tatuaje.

Es muy recomendable comenzar por las zonas más oscuras del diseño e ir generando un degradado poco a poco. Pero recuerda, ¡con extrema paciencia!

Las agujas a utilizar, son las de tipo RL de bajo calibre, ya que de esta manera se puede lograr puntos prolijos y no muy gruesos, que es lo importante, puesto que de esta manera es mucho más fácil dominar las luces y sombras.

Estos tatuajes, además de hacerse con máquinas, se pueden realizar por medio de la técnica Handpoke, donde en diferentes velocidades y maneras se van a inyectar las tintas punto por punto.

Algo a destacar, es que las tintas que se usan para este tipo de trabajo, no van a ser tintas puras en el caso de los Black & Grey, sino que generalmente se suelen diluir para poder generar otros efectos y que los puntos no se marquen de manera muy fuerte.


Puntillismo de arrastre

Se trata de tatuajes del estilo Black & Grey y destacan por sus terminaciones y sombras muy sutiles.

Por la manera en que se hace esta técnica, suele ser más rápida de tatuar que la anterior, ya que el efecto de puntos va a estar determinado por el empleo de trazos ligeros.

Para este tipo de tatuajes, es necesario utilizar agujas de línea de bajo calibre, que por lo general las más usadas son las 3RL o 5RL.

El uso de esta aguja, permite jugar más con los diseños y los detalles, generando resultados realmente fascinantes. Además, son menos nocivos para la piel, por lo que generan menos dolor que trazos más sólidos que necesiten dañar más la piel.

Y es también por esta razón, que el proceso de curación suele ser más corto que en otros estilos.

Algo muy importante es que la aguja ingresa de lado, es decir, levemente inclinada y el trazo tiene que hacerse de manera rápida para que la aguja deje el efecto de puntos en la piel.

tatuaje de 2 capullos de flor mediante con puntillismo de arrastre en el tatuaje

Esto es fundamental al momento de tatuar, ya que de lo contrario el resultado pueden ser líneas continuas y esto no es lo que se busca.

Otro dato curioso es que en este tipo de tatuajes se suelen hacer primero las líneas de contorno y luego ir rellenando con las sombras.

Para este caso, al momento de hacer las plantillas, los tatuadores suelen transferir solo las líneas y luego, a partir de ellas, delimitan la sombra directamente al momento de tatuar y no en el stencil.

Sin embargo, los diseños y los estilos de cada quién pueden variar y las formas para hacerlos cambian dependiendo de las preferencias del tatuador y del cliente, por lo que no podríamos determinar que para todos se aplica una sola regla.

Lo que sí podemos señalar es que, para este trabajo, es muy importante empezar rellenando desde las partes más oscuras hasta las más luminosas.

De esta forma, el degradado en las sombras va a funcionar muy bien y, además, es más fácil comenzar de esta forma y no al revés, por el tipo de técnica que se emplea y cómo trabajan las agujas como estás en la piel.

Y por último, remarcar que así como en la técnica punto por punto, el puntillismo de arrastre requiere realmente mucha experiencia para lograr acabados prolijos y excelentes.


Conclusión

El puntillismo propone varios recursos interesantes a desarrollar y se puede adaptar a estilos muy variados, como puede ser el Blackwork, el Microrrealismo, el puntillismo Geométrico, entre otros.

Sobre todo el Dotwork, es una técnica a prueba de ansiosos, porque si quieres apurarte y sacarte la sesión de encima lo más rápido posible, esto no es para ti.

Uno de los factores que determinan el buen acabado del tatuaje hecho con puntillismo, es realizarlo prestando mucha atención y con mucha concentración.

Como en todos los estilos, especializándote, aprendiendo de los mejores, dedicándole tiempo y siendo persistente, podrás llegar a resultados muy buenos, sin dudas.

¿Tatúas con esta técnica? ¿Qué estilos te atraen más? ¡Cuéntanos en los comentarios!

COMPARTIR





Entrar para dejar un comentario.

0 comentarios.