¿Qué es el tatuaje FreeHand? | 10 Masters

Todo sobre el tatuaje FreeHand

Cómo dominar este estilo de tatuajes

27 Abril 2023

0 comentarios

El tatuaje FreeHand es una técnica que se ha vuelto cada vez más común en el mundo de los tatuajes.

La libertad y la flexibilidad son dos de sus pilares fundamentales.

Se trata de una técnica que se adapta a casi cualquier estilo y se puede incluir de maneras asombrosas.

Pero ojo, no todo es color de rosas, el FreeHand requiere de una gran habilidad por parte del tatuador y un excelente conocimiento de los materiales y técnicas del tatuaje.

¿Quieres saber más? Quédate que aquí te contamos todo.


¿Qué es el tatuaje ‘FreeHand’?

El tatuaje FreeHand, o tatuaje a mano alzada, se trata de una técnica en la que el tatuador no utiliza una plantilla del tatuaje o un diseño previo, sino que lo marca y tatúa directamente sobre la piel del cliente.

Podemos decir que se considera dentro de las técnicas más complejas de dominar porque requiere de mucha práctica y dominio de todos los materiales para poder lograr una pieza única y sin errores.

A diferencia del tatuaje tradicional con plantilla, en el FreeHand la precisión se vuelve un gran desafío porque al no tener un stencil que funcione como guía para cada uno de los trazos, es más fácil cometer errores.

Sin embargo, el tatuaje a mano alzada permite crear un diseño totalmente personalizado que se adapte a de manera precisa a la curvatura del cuerpo en zonas donde una plantilla no puede llegar correctamente.

El tatuaje FreeHand también puede ser considerado por muchos como una obra de arte en sí misma, única e irrepetible, porque puede ser un tatuaje que te inventes en el momento y que luego nunca más lo repitas.

Las posibilidades del tatuaje a mano alzada son muchas y por esto es que cada vez se está incluyendo más y más en el mundo profesional.


¿Cómo tatuar a mano alzada y qué hay que tener en cuenta?

Lo principal para tatuar FreeHand es que tengas un buen dominio y habilidad con el tatuaje en general. Es decir, es una técnica que requiere cierta experiencia y por eso no se recomienda para principiantes.

Por otro lado, hay quienes opinan que tener conocimientos de dibujo es muy importante para este tipo de trabajos, porque te brinda agilidad y destreza a la hora de trazar líneas y delimitar las figuras a mano alzada.

El dibujo, lo hemos dicho muchas veces, es indispensable para cualquier artista sin importar el estilo al que se dedique. Y en este en particular, podríamos decir que es la gran herramienta para resolver problemas e imprevistos. Por eso, si quieres saber más sobre el dibujo, en este artículo te contamos todo, entra aquí y Aprende a dibujar para tatuar.

Pero una cosa no quita la otra. Si tienes un gran dominio del dibujo, pero te falta práctica y tu técnica es escasa, te quedarás siempre a medio camino. Y viceversa.

Por eso, si quieres tatuar FreeHand, nuestra recomendación es que primero practiques muchísimo.

Puedes probar tatuando a mano alzada sobre pieles sintéticas para descubrir cómo te sientes tatuando sin una guía. Verás que es una experiencia completamente distinta. Para saber más sobre pieles sintéticas entra aquí Pieles sintéticas para tatuar.


Algunas preguntas frecuentes sobre el FreeHand

Es normal que a la hora de abordar este tipo de tatuajes surjan varias dudas. La primera y más frecuente es:


1- ¿Se puede tatuar cualquier estilo?

Técnicamente, sí, pero ojo, no te confíes. Como sabrás hay estilos de tatuajes que tienen un grado de complejidad mucho mayor que otros. El primer gran ejemplo es el Realismo.

Para tatuar Realismo, se necesita mucho conocimiento en el tatuaje, el dibujo y la composición y, aunque seas un gran experto, debes contar con algunas guías y puntos de apoyos para poder tatuar con precisión.

Es por esto que afirmar con total certeza que cualquier estilo se puede tatuar de manera FreeHand es, al menos, arriesgado.


2- ¿Hay algún truco para tatuar FreeHand?

A grandes rasgos, podemos mencionar dos formas de hacer FreeHand: una dibujando el tatuaje con un marcador y la otra tatuando directamente sobre la piel del cliente sin ninguna guía.

La primera consiste en dibujar con un marcador indeleble las líneas más importantes del diseño, trazando así algo así como una plantilla hecha a mano sobre la piel.

Este método es usado por muchos tatuadores porque permite tener un mejor control ante posibles errores, así como también diseñar el tatuaje junto con el cliente y hacer las modificaciones que sean necesarias.

Algunos recomiendan utilizar al menos dos colores en los marcadores: uno muy claro y otro más oscuro. Con el claro marcarás la estructura básica del tatuaje, es decir, sería algo así como un primer boceto.

Y luego, con el color más oscuro, definirás las líneas que finalmente quedarán en el tatuaje. Recuerda siempre utilizar marcadores aptos para la piel. En muchos casos, los de la marca Sharpie suelen ser la mejor opción.

Por último, la segunda manera de tatuar FreeHand consiste en pinchar la piel del cliente sin un diseño previo ni puntos de apoyo.

Esta manera es la más arriesgada de todas y la que más dificultad tiene, porque requiere muchísima seguridad y dominio de todos los materiales, técnicas y agujas, además de una confianza plena del cliente hacia ti. Es por ello que no lo recomendamos a cualquiera.

Tip: algunos tatuadores, además de marcar con indeleble, utilizan un pincel y con tinta hectográfica, van literalmente pintando las zonas en sombras y algunos otros detalles que quieran destacar en el diseño. Esto es totalmente a gusto de cada quien y recordamos que es necesario que practiques mucho antes de hacerlo.


3- ¿Se puede tatuar con cualquier tipo aguja?

En realidad, siendo objetivos, sí, pues en definitiva el diseño puede ser tan variado como tú quieras. Pero debes tener un gran conocimiento sobre los tipos y tamaños de agujas para poder determinar cuál o cuáles utilizar.

Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a leer nuestra nota Guía de agujas para tatuar.


4- ¿Da lo mismo tatuar a color que solo con tinta negra?

Antes que nada debemos aclarar que tatuar a color o con tintas negras solamente es una experiencia totalmente diferente.

Tatuar a color en cierto sentido puede ser más complicado porque demanda más conocimiento en cuanto a teoría del color, dominio de las tonalidades y saturaciones y las mezclas de colores.

También es importante señalar que si tu intención, por ejemplo, es hacer un tatuaje FreeHand que contiene degradados, debes considerarte casi un experto en esto porque al no contar con una plantilla, puedes liarte de lo lindo.

Por su parte, trabajar solo con tintas negras tiene su beneficio en cuanto a que puedes tener menos asuntos por los cuales ocuparte. Es decir, el trabajo será más simple porque justamente estarás limitado a utilizar un solo color y no varios.

Muchos tatuadores sugieren empezar con diseños en negro para dominar la técnica FreeHand y luego poco a poco ir sumando dificultades. Como, por ejemplo, añadir diluciones, distintos tipos de sombreados y, por último, colores y estilos más arriesgados.


En resumen, nunca da lo mismo tatuar a color que con negro únicamente. Aunque claro, puedes hacerlo de la manera que más te guste siempre y cuando tengas todos los conocimientos necesarios para abordar una u otra técnica.

Para saber más sobre el color, entra aquí que te contamos todo lo que tienes que saber sobre El círculo cromático y su importancia en tatuajes a color.


Consejos finales

El tatuaje FreeHand es una técnica bastante compleja de dominar, pero no deja de asombrarnos.

Si quieres incursionar en nuevos desafíos, este tipo de tatuajes es ideal porque podrás aprender muchísimo. Recuerda siempre practicar y practicar hasta el cansancio antes de tatuar a un cliente porque puedes meterte en grandes problemas.

Si buscas tatuar a mano alzada solo para impresionar a alguien y mostrar tus habilidades, déjanos decirte que no es el mejor camino.

Un tatuaje va a resaltar por su resultado y no por cómo se haya hecho.

Es decir, no te preocupes tanto por qué técnica usar, sino porque el tatuaje finalmente haya quedado bien. Nuestra prioridad siempre es el tatuaje, por encima de cualquier elemento. En una pirámide de importancias, el resultado final siempre es el primero.

Para tatuar FreeHand, tienes que saber algo muy importante y es que el cliente está brindándote toda su confianza. Por eso, tómate el trabajo con la seriedad que se merece.

En resumen, si dominas el FreeHand a la perfección, claro que lograrás destacarte como profesional, pero no será esa la razón principal.

A fin de cuentas, la razón por la que los clientes querrán tatuarse contigo de nuevo y por la que tus colegas te halagarán es por los buenos tatuajes que hagas y no necesariamente por las técnicas que emplees.

Así que, prioriza la práctica y toma el tatuaje FreeHand simplemente como una técnica más para tatuar y no como un fin en sí mismo.

Si quieres aprender más sobre el tatuaje y ampliar tus conocimientos, entra aquí y Aprende a tatuar como un Profesional junto a nosotros.

COMPARTIR





Entrar para dejar un comentario.

0 comentarios.