Guía de agujas de tatuaje (GUÍA COMPLETA) | 10MASTERS

Guía de agujas para tatuar

Qué tipos hay y para qué sirven

22 Marzo 2022

1 comentarios


A todos nos ha surgido la misma pregunta cuando empezamos; ¿qué aguja para tatuar tengo que usar? No te preocupes, en 10 Masters te traemos la guía definitiva para que, no sólo te vayas familiarizando con los términos, sino para que además la consultes siempre que tengas cualquier duda.

Te explicamos todas las características de una aguja, los diferentes tipos de agujas para tatuar y para qué sirve cada una. Elegir la mejor aguja para tatuar va a ser muy fácil después de leernos. ¡Empezamos!


TIPOS DE AGUJAS SEGÚN LA DISPOSICIÓN


En primer lugar, debes saber que existen principalmente 5 tipos de agujas para tatuar dependiendo de la disposición: Round Liner, Round Shader, Magnum, Curved Magnum y Flat Magnum. Cada uno de ellos se distingue por su forma de distribuir las agujas y todos tienen una función específica. Te explicamos cuáles son:

Round Liner (RL)

La Round Liner es un must-have, es la aguja básica para hacer líneas. Como su nombre indica, la distribución de las micropuntas crea una forma redondeada y en forma de punta de flecha, lo que te va a permitir hacer líneas sólidas y limpias.

Se suelen hacer agrupaciones desde 1 a 20 agujas, pero esta cifra puede variar en función de cada artista.


Round Shader (RS)

Con la Round Shader nos adentramos en el mundo del sombreado. Su distribución es la misma que la Round Liner, pero sus micropuntas están más separadas entre sí. Son ideales para sombrear zonas pequeñas y detalladas, y también sirven para hacer pequeños rellenos y detalles.

Las agrupaciones de la Round Shader van de 3 a 30 agujas aproximadamente.


Magnum (M)

La Magnum, también conocida como Magnum Classic o Regular Magnum, es un conjunto más amplio de agujas, el cual está formado por dos filas intercaladas. Son geniales para rellenos y sombras en zonas más grandes ya que, al incidir en más superficie de la piel, la presión se distribuye y nos permite tatuar zonas extensas sin hacer que la dermis se resienta tanto.

Permite agrupaciones de entre 5 y 49 agujas aproximadamente, aunque con las Magnum podemos extendernos con las cantidades de micropuntas si el tatuaje lo requiere.

¡Ojo! Es importante, además, que utilices las Magnum (tanto la clásica como los demás tipos) de manera angulada, ya que si la colocas en perpendicular con la piel harás que se formen heridas más profundas.


Magnum Curvada (RM)

También conocida como Soft Edge o Soft Magnum, la Round Magnum es muy parecida a la Magnum Clásica. Tiene la misma distribución de las agujas en dos filas y la misma separación entre ellas, la única característica que la distingue y que por ello hace especial a la Curved Magnum es el diseño arqueado que hacen sus agrupaciones. Su forma es similar al pincel ‘lengua de gato’ y permite crear sombras y rellenos sin marcar excesivamente los bordes, ofreciendo un acabado muy suave ideal para estilos como el realismo.

Las agrupaciones de la RM oscilan entre 5 y 49 agujas, igual que las demás Magnums.


Flat Magnum (F)

Por último, encontramos la Flat Magnum, que distribuye las agujas muy juntas en una sola línea. Sirve para sombrear de forma densa y crear formas geométricas ya que sus bordes se verán bien delimitados a la hora de tatuar.

La Flat Magnum permite agrupaciones desde 4 a 11 agujas aproximadamente. De nuevo, debe quedar claro que estas cantidades pueden variar dependiendo del artista y sus necesidades.


En definitiva, a la hora de hacer rellenos y sombras es importante elegir bien las agujas, ya que utilizar una Magnum Curvada para una zona muy grande puede hacer que tardes mucho más en rellenar y, en consecuencia, tu cliente sufrirá durante más tiempo de forma innecesaria. De la misma manera, a veces, no podemos utilizar una Magnum para zonas pequeñas, ya que nos dificultará el detallado del dibujo y podría arruinar nuestro tatuaje. Desde 10 Masters te recomendamos, siempre que puedas, probar todas las configuraciones en diferentes situaciones; hay artistas a los que les encanta usar la Magnum de lado, otros prefieren utilizar Round Liners; unos/as sombrean con Magnum clásica, otros no pueden trabajar sin una Magnum Curvada en la mesa.




CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUJAS DE TATUAR


Diámetro

El diámetro de cada aguja indica el grosor de esta. A más grosor, más amplia va a ser la superficie donde inyectamos tinta, y por lo tanto mas grande es el agujero individual que producimos en la piel.

Existe el sistema de medidas por números o por milímetros y, aunque es lo mismo, los fabricantes pueden utilizar un sistema u otro dependiendo de su país de origen o idioma. Por ejemplo, Blue Bird utiliza el sistema de milímetros, el cual podría considerarse el sistema europeo. En cambio, Cheyenne utiliza el sistema numérico, conocido también como sistema americano.

Aquí te dejamos una tabla de referencia de medidas:

Número Milímetros
06 0,20mm
08 0,25mm
10 0,30mm
12 0,35mm
14 0,40mm
16 0,45mm


Agrupación

Otro elemento sencillo pero importante es la agrupación de agujas. La agrupación determina cómo de juntas o separadas están las micropuntas entre ellas. Una agrupación cerrada, inyectará más tinta en cada punzada, pero dañará (mucho) más la piel; una agrupación abierta, inyectará menos tinta en cada punzada, pero dañará menos la piel.
En algunos casos, una agrupación cerrada en, por ejemplo, una Magnum, puede reducir su tamaño; es muy común utilizar una aguja 11 Round Magnum muy agrupada, y observar que su apariencia es la de una 7 o 9 Round Magnum. Esto se debe a que, cuando las agujas están muy juntas, reducen el tamaño de todo el conjunto.

Taper

El Taper es básicamente cuán afilada está la punta de cada aguja individual, la distancia entre la parte más fina y más gruesa de la aguja. Existen 3 tipos principalmente: Extra Long Taper, Long Taper y Medium Taper. Es una parte fundamental a la hora de elegir nuestra configuración de agujas para tatuar, ya que define cuánto tenemos que introducir la aguja en la piel para llegar al punto más grueso.
Elegir Long Taper o Medium Taper dependerá de muchos factores, como por ejemplo la piel del cliente, la potencia de la máquina, tu propia manera de trabajar...


¿Para qué sirve cada uno? Vayamos por orden...

  • El Extra Long Taper (XLT) se suele encontrar en las Round Magnum y prácticamente no se utiliza ya que es un Taper bastante arriesgado: al hacer un punto tan fino, si no se aplica correctamente podría presentar problemas de durabilidad al tatuaje.
  • El Long Taper (LT) ofrece sensación de pincel, daña muy poco la piel y nos permite hacer más pasadas. Es útil para sombras, saturaciones y líneas finas y podría considerarse el favorito de los tatuadores de realismo.
  • El Medium Taper (MT) nos permite hacer líneas sólidas, rellenos y trabajos en general. Son las agujas más fáciles de encontrar y podríamos decir que son las agujas convencionales. Dañan más la piel que las Long Taper ya que están pensadas para hacer 1 o 2 pasadas como máximo. Son las favoritas de los tatuadores de Tradicional y Old School.

Configuración

La configuración es la forma de resumir en un código la forma en la que agrupamos las agujas. Este código nos define el diámetro, la cantidad de agujas, el tipo de disposición y el Taper. Esto nos va a ser útil a la hora de comprar agujas para tatuar o recordar configuraciones que nos han servido en otras ocasiones.

Te ponemos un ejemplo:



Aguja tradicional vs Cartucho

Las agujas tradicionales principalmente están creadas para las máquinas de bobinas y las de cartucho están hechas para las rotativas.

¿Cuál es la diferencia entre la aguja tradicional y la de cartucho? La fuerza que se traslada del motor a la aguja. ¿Qué quiere decir esto? Las agujas tradicionales van desde el martillo hasta el final del tip, por eso son más largas y toda la fuerza del motor se transmite a través de la varilla. En cambio, en el caso de las agujas de cartucho la varilla va integrada en la máquina rotativa y, mediante un sistema de empuje, se transmite el movimiento hasta las agujas. En este sistema la fuerza del motor no se traspasa al 100% al cartucho de agujas, ya que una parte la absorben muelles y mecanismos internos de la máquina rotativa y los cartuchos en sí.


Otras características

También podemos encontrarnos otras características asociadas a las agujas para tattoos, como por ejemplo las agujas estriadas, estas se caracterizan por tener relieve en su diseño, normalmente en forma de rayas o círculos. Pero... ¿para qué sirven? Las agujas estriadas se utilizan para hacer que la tinta caiga más lenta, ya que retienen más cantidad en la aguja. El inconveniente de las agujas estriadas es que son más dolorosas, ya que la herida sobre la piel es más irregular que con una aguja lisa.

Por otra parte, nos podemos encontrar con las agujas de cartucho Capillary Cartridge. Se trata de las últimas novedades de Cheyenne y consiste en agujas con pequeños filamentos que retienen tinta y permiten realizar las sesiones de tatuaje mojando la aguja muchas menos veces que con una aguja convencional.




¿Cómo es una buena aguja?


Es importante que aprendas a identificar una buena aguja. Esta debe de estar correctamente empaquetada y esterilizada, debe ser totalmente recta y tiene que estar bien soldada. Si no cumple alguna de estas características será mejor que la descartes.

¡Y hasta aquí nuestra guía de agujas para tatuar! Ahora ya sabes cuáles hay y para qué sirven. Aun así, debes saber que elegir la mejor aguja para tatuar es algo muy personal y cada artista hace las combinaciones convenientes en función de su estilo, comodidad y forma del tatuaje. Puedes ver cómo lo hacen otros artistas para inspirarte, por ejemplo, en nuestro curso Masterclass de Tatuaje Realista con Coreh López, donde encontrarás un videotattoo completo con leyenda para ver qué máquina, agujas, voltaje y tinta utiliza en cada momento. Nada mejor que la práctica para aprender a escoger las mejores agujas de tattoo.

COMPARTIR