¿Cómo hacer sombras en los tatuajes? | 10 MASTERS

¿Cómo hacer sombras en los tatuajes?

Todo lo que tienes que saber para lograr buenos sombreados

14 Septiembre 2022

0 comentarios

Las sombras son muy importantes en el tatuaje, son las responsables de generar el efecto de relieve en los diseños, las profundidades y el volumen.

Tanto en tatuajes, como en dibujo y pintura, manejar las sombras es también entender la luz.

Sin embargo, no todos los estilos tienen las mismas técnicas de sombreado, ni mucho menos van a requerir los mismos materiales. Por eso, si te interesa aprender más sobre esto, quédate leyendo que te contamos todo lo que necesitas saber.

Origen de las sombras en el dibujo

Hoy en día, al pensar en un dibujo o una pintura que contenga elementos tridimensionales, nos es imposible imaginarlos sin sombras, ya sea de forma consciente o inconsciente, las sombras y los claroscuros están ahí y es difícil separarlos de ellos.

Esta herramienta del arte plástico, según historiadores, surge en el siglo V en la antigua Grecia con un artista llamado Apolodoro Skiagraphos, quien pintaba con la técnica de esquiagrafía, la cual inspiró a los pintores posteriores.

Y no fue hasta Da Vinci que recurrió al uso del carbón y la tiza negra para crear el efecto de iluminaciones y sombras en sus pinturas, que se estableció este recurso en el arte. O mismo los pintores del Renacimiento, cuando pusieron en primera plana las sombras y el claroscuro para lograr profundidad y proporción.

Aprender a dibujar por medio de las luces y sombras

Como te mencionamos antes, entender las luces y las sombras es muy importante, porque te ayuda a comprender la tridimensionalidad de los objetos y así poder plasmar esas figuras que en la realidad son en 3D, en un diseño 2D, con todas las complejidades que eso implica.

El sombreado añade contrastes, detalles, realza aspectos, mientras que disimula otros, y ayuda a direccionar la mirada hacia los puntos más fuertes o que tú consideres más importantes.

Realizar un sombreado suele ser más rápido que hacer un delineado, ya que solo se trataría de rellenar la zona, pero esto en absoluto es algo más “fácil”.

En el tatuaje se empieza por las zonas más oscuras y luego se va hacia los colores claros.

En cambio, en el dibujo esto se hace de manera distinta, siempre se empieza por los colores claros y luego se va oscureciendo de a poco.

Cuando se tatúa siempre se comienza delineando el dibujo para determinar su perímetro y luego se pasa a la aplicación del color o las sombras.

Dependiendo de la complejidad del diseño, muchas veces se necesitan dos sesiones por separado: una para las líneas y otra para terminar de definir el dibujo. Incluso más sesiones también pueden ser posibles.

Algo importante a la hora de hacer las sombras, es pensar cómo incide la luz en el objeto o sujeto a diseñar, ya que será esto lo que determine cómo deberías dibujar la sombra. Esta característica es algo que deberás poner en común acuerdo con el cliente desde el momento en el que diseñas el tatuaje.

Para practicar, recomendamos que dibujes o pintes en papel y otros soportes, preferentemente con distintos elementos, ya sean lápices tipo B, como pueden ser 2B, 4B, etc., como bolígrafos o pinturas y pinceles. Además de practicar con las agujas, tener una base de dibujo es muy beneficioso para tu aprendizaje.

Tipos de sombras en el dibujo

Hay varias maneras de hacer sombras y producir efectos distintos, así como estilos de dibujo que podrán serte de inspiración para encontrar el que más se adecue a ti y a tus tatuajes. Pasemos a mencionar las técnicas de sombreados.

  • Líneas. Como su nombre lo indica, esta técnica de sombreado se genera a partir de líneas en un sentido y en otro para aumentar su oscuridad y generar distintos efectos. Según la cercanía entre ellas, podrás conseguir más o menos luminosidad.

  • Círculos. Esto consiste en ir trazando círculos pequeños, unos sobre otros sin apretar demasiado. El efecto generado es de un acabado algo irregular, pero que puede ser muy útil para algunos dibujos.

  • Puntillismo. Una técnica que demanda paciencia, pero cuyos resultados son muy buenos. Es también muy usado en el tatuaje, aunque con algunas diferencias en su ejecución, lógicamente. Consiste en unir puntos y por proximidad entre ellos generar las zonas más oscuras o, por lejanía, las zonas más iluminadas.

  • Difuminación. Esta es muy usada y consiste en utilizar elementos de dibujo que sean maleables y blandos para luego poder difuminarlos con los dedos o un algodón.

Las sombras en los tatuajes

Para realizar sombras en los tatuajes te recomendamos primero practicar mucho en otras superficies como pueden ser las pieles sintéticas o pieles de cerdo.

Si quieres saber más sobre ellas, te invitamos a que leas nuestra nota Pieles sintéticas para tatuar donde te contamos todo.

Una de las preguntas que surgen es ¿Qué máquinas usar? ¿Da lo mismo una rotativa que una de bobinas?

La respuesta varía según lo que tengas disponible. Hay que tener en cuenta que la máquina de bobinas sirve para hacer un solo trabajo a la vez, es decir que, necesita calibrarse cada vez dependiendo de si se usa para líneas o para pasar a hacer sombras.

En cambio, las máquinas rotativas sirven para ambos usos y no es necesario volver a calibrarlas, son volátiles y se adaptan muy bien al trabajo que necesites realizar.

Si quieres saber más sobre ellas, puedes entrar a nuestra nota sobre los Tipos de máquinas para tatuar donde abordamos en detalle las particularidades de cada una para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué agujas usar y qué técnicas emplear?

El tipo de aguja se define de muchas maneras, una de ellas es según cómo se agrupen, si es redondo, como por ejemplo las Round Shader (RS), o en fila, como por ejemplo las Magnum (M), o las Magnum Curvadas (RM) que pueden generar distintos efectos.

Para saber más sobre las agujas, entra aquí Guía de agujas para tatuar que te contamos específicamente de que trata cada una y para qué están destinados sus usos.

Lo que si, te anticipamos que siempre debes usar las agujas de lado, ya que de lo contrario, harás perforaciones más profundas en la piel y perderás el efecto de “rasgueado”, donde se inyecta la tinta pero de forma más superficial.

Esto es un punto fundamental que tienes que tener en cuenta, puesto que de lo contrario, no producirás el efecto de sombra que estás buscando.

A la hora de tatuar, empieza por las zonas más oscuras. A partir de allí, irás hacia las zonas más iluminadas. Cambiando de intensidad en la presión que ejerzas con la máquina podrás generar efectos de mayor a menor intensidad en las zonas oscuras.

Pero cuidado, que esto no quiere decir que empieces tatuando con las tintas más oscuras o que te dediques a pinchar muy profundo, sino que vas a ir coloreando la zona a partir de las partes en donde irán las sombras más oscuras y luego pasaras a las partes más claras con movimientos superficiales.

Los tipos de sombreados van a variar dependiendo de los estilos de tatuaje y técnicas que emplees. Por ejemplo, en el tatuaje Tradicional, las sombras van a ser más duras e intensas que, por ejemplo, en el Dotwork o en el Micro-Realismo.

Sombras en el tatuaje

La importancia de las sombras en el tatuaje realista

El Realismo es uno de los estilos más complicados para tatuar y es un gran desafío para cualquier artista. Dominar las técnicas es un proceso que lleva mucho tiempo y dedicación, aunque no es algo imposible de alcanzar, solo se necesita perseverancia y constancia.

En el Realismo, uno de los puntos fundamentales es saber hacer sombreados.

Las sombras son las responsables de lograr hacer que tu diseño tome una tridimensionalidad ilusoria que, de otra manera, quedaría en un simple dibujo plano.

Tatuaje espalda realista

¿Qué es el Greywash?

El Greywash se trata de una técnica de disolución de las tintas negras puras para lograr un efecto de sombras más fluidas.

Quizás hayas escuchado hablar de esto, pues se ha popularizado mucho en el último tiempo. Para lo que son los tatuajes Realistas o Black and Grey, es muy usado. Muchos tatuadores utilizan 4 tapas de tintas para obtener 4 tonalidades diferentes.

Las tintas quedarán a tu elección, pero es importante que utilices un diluyente específico para estos usos, el cual podrás conseguir en cualquier casa de tatuajes.

La primera tapa tendrá el negro puro, es decir, la llenarás con la tinta negra sin diluir. Esta la vas a usar más hacia lo último del sombreado cuando ya hayas maqueteado o marcado bien cómo va a ser el dibujo.

La segunda tapa tendrá ¾ de tinta negra y una tercera parte de diluyente. Con esto conseguirás un negro no tan intenso como la tinta original.

Luego, la tercera tapa tendrá 50% negro y 50% diluyente.

Y, por último, la cuarta tapa tendrá un 25% de tinta y un 75% de diluyente. Esta la puedes usar al comienzo del tatuaje o para las zonas que quieras agregarles un último detalle de sombra pero sin intensificar demasiado.

Pero la pregunta sería, ¿se pueden usar más de cuatro tonalidades? ¡Si, por supuesto! Una vez que adquieras más experiencia, puedes profundizar más en este tema y podrás agregar todas las tonalidades que consideres necesarias si así te lo demanda el diseño a tatuar.

¿Se puede comprar el Greywash por separado? ¡Claro! Hay muchas marcas que ya ofrecen sus tintas diluidas y esto quizás puede ayudarte, pero recomendamos que lo hagas de la manera que te enseñamos arriba, de esta forma comprenderás cómo se comportan las tintas y podrás modificarlas a tu gusto.

¿Qué diferencia hay entre el Greywash y las tintas grises? Esto es una pregunta muy común, y la respuesta reside en que el tipo de espesor que tienen las tintas grises es mayor al que se consigue con el Greywash, por lo que los efectos de sombras van a ser distintos. Por eso muchos artistas prefieren trabajar con tintas diluidas, porque les permite mayor volatilidad y generar efectos distintos en los claroscuros.

Algunos consejos finales

Para incorporar todos estos conocimientos a tu arte, te dejamos algunos consejos para poder hacerlo.

  • Tómate tu tiempo. Parece algo obvio, pero es fundamental comprender esta parte, el tiempo y la dedicación se traducirán en un mejor acabado y para esto necesitas mucha concentración.

  • Practica mucho. Ya te lo hemos dicho varias veces en esta nota, pero lo volvemos a repetir, la práctica en el dibujo y en el tatuaje es la clave para lograr hacer un sombreado excelente y poder variar con mayor soltura en las distintas técnicas.
    Así como también para aprender a dominar las máquinas y las agujas. Investiga y practica, ¡a prueba y error!

  • Dibuja mucho. Nunca dejes de dibujar en papel o en otros soportes, la técnica para aprender cómo se marcan las sombras según cómo incide la luz en los objetos o sujetos es algo que se aprende observando y se practica con las bases del dibujo.
    Así que si te interesa profundizar en esta área, te invitamos a que lo hagas y a que tengas a mano siempre tu bloc de hojas, vas a notar después los resultados en tus tatuajes.

  • A la hora de tatuar, tensa bien la piel. Esto parece algo menor o que quizás ya lo tienes incorporado, pero es importante recordarlo, con la mano que tienes libre estira bien la piel, de lo contrario la tinta podría inyectarse de manera irregular y esto puede no ser bueno para el acabado final.

Con esta información puedes tener una idea general sobre de qué se tratan las sombras en los dibujos y en los tatuajes, y también cómo lograrlas. Ellas son sumamente importantes para lograr un efecto tridimensional, acentuar las profundidades y generar capas de relieves ilusorias en dibujos que son bidimensionales.

Practicar e informarte es la única manera que tendrás para comprender su importancia, y más si quieres dedicarte al realismo o a estilos de similar complejidad.

¿Qué te ha parecido la nota? ¿Sabes o quieres aprender a hacer sombras y aplicarlas en realismo? ¡Cuéntanos en los comentarios!

COMPARTIR