Tatuajes al estilo Blackwork | 10 Masters

El estilo Blackwork y la tendencia al negro total

Un solo color para infinidad de tatuajes en un mismo estilo

03 Enero 2023

0 comentarios

Es clásico, es elegante, es refinado y queda bien con todo, ¡el color negro nunca falla!

El estilo Blackwork, como su nombre indica, se trata de tatuajes hechos únicamente con tinta de color negro para hacer todo, los contrastes, los contornos y hasta efectos.

Dentro de su lógica, en el Blackwork se priorizan las líneas bien definidas, y sin buscar ceñirse a un solo estilo en particular.

Es por esto que, es un estilo muy demandado y muy adoptado por muchos artistas en el mundo del tatuaje.

Pero el tatuaje a base de tinta negra no es ninguna novedad. Si nos ponemos a pensar, siempre han estado presentes en la historia, solo que se han ido perfeccionando y mutando hasta poder definirse con ciertas características.

Expliquemos esto un poco más en profundidad.


Historia del Blackwork

Como te mencionábamos, en realidad los tatuajes hechos con tintas negras no son algo que haya surgido recientemente, por el contrario, pareciera que, de distintas formas, siempre han sido parte del mundo del tatuaje desde sus inicios.

Los tatuajes de este estilo, se asentaron sobre todo en las tribus. Existen menciones históricas que afirman que este estilo se originó en las tribus maoríes, de las islas de Nueva Zelanda, y en las tribus polinésicas.

Los tatuajes estaban cargados de simbolismos y representaban un peso en las jerarquías sociales de cada tribu, así como también daban cuenta de cuestiones religiosas.

Pero en 1769, el explorador inglés James Cook realizó un viaje a la isla de Tahití y fue en ese momento en el que se encontró por primera vez con tatuajes de ese estilo, y quedó absolutamente fascinado.

Tanto fue así que luego dio a conocer este tipo de trabajo en la clase trabajadora europea, donde se instalarían más en los marineros y en los mineros del carbón.

Pero algo que debemos tener en cuenta es que, si bien el origen del Blackwork según se piensa, está en las tribus y en los diseños tribales, estos no se definen únicamente por eso. Hoy en día el estilo ha variado y mucho hasta llegar a ofrecer un abanico de posibilidades realmente amplio.

¿Quieres saber cómo? Te explicamos.


¿En qué se diferencia el Blackwork de otros estilos?

Cuando hablamos de tatuajes al estilo Blackwork, curiosamente es muy común que se confunda con otros cuyos nombres son similares. Por ejemplo, quizás has escuchado hablar del Black and Grey o el Blackout para referirse a él.

Pero esto es un error, ya que no todos los estilos que manejan las tintas negras van a poder encasillarse de la misma manera, ni mucho menos ser iguales entre sí o significar lo mismo.

Si bien pueden guardar algunas similitudes, en un análisis más minucioso podemos descubrir que cada estilo es muy distinto del otro.

En el Blackwork las líneas son muy precisas, además los degradados se aplican con texturas, puntos o tramas, y se suele priorizar el uso de la tinta negra pura por sobre otras. Te explicamos:

¿Blackwork o Blackout?

Quizás, las confusiones pueden surgir por el hecho de que ambos nombres suenan parecido, pero cada uno guarda un abismo de diferencias con el otro.

En el Blackout lo que importa es cubrir grandes superficies de color negro sólido y sin variaciones, mientras que en el Blackwork se priorizan los diseños.

Además, las técnicas y las agujas empleadas para este tipo de trabajos son mucho más nocivas para la piel, que las que se usan en el Blackwork.

Incluso sus usos, ya que una de las particularidades principales del Blackout es que generalmente se tatúan a modo de coverup. Por el contrario, los tatuajes Blackwork suelen usarse a modo de diseños únicos, aunque también es habitual ver blastovers de este estilo.

¿Blackwork y Black and Grey son lo mismo?

Hay quienes dicen que el Black and Grey es en realidad un desprendimiento del Blackwork, pero esto no es del todo cierto, por eso es importante remarcar que tanto uno, como el otro, son muy distintos.

El primero utiliza lo que se llama grey wash, para diluir las tintas negras y lograr otros efectos, tanto para las sombras como para generar profundidades y detalles. Además, suele combinar técnicas de la acuarela y generalmente se distinguen por usarse en tatuajes realistas.

Mientras que en el Blackwork lo importante es mantener los negros puros lo más que se pueda y mantener la precisión en los trazos, tratando de no hacer varias pasadas sobre una misma superficie como lo permite el Black and Grey.

Por otro lado, en el Black and Grey, además de ampliar la gama de negros con los diluyentes, se permite utilizar tintas blancas para lograr destellos de luz y resaltar algunos detalles, mientras que en el Blackwork esto se trata de evitar para priorizar solo el negro.


¿Qué tener en cuenta a la hora de tatuar Blackwork?

tatuaje de mariposa con calavera y flores en estilo blackwork

Dominar las máquinas y todos sus elementos parece algo obvio, pero en este estilo es muy importante saber hasta dónde pinchar y cómo hacer las pasadas para evitar que la tinta se inyecte tanto que quede un blowout negro, o, por el contrario, que el pigmento quede de forma muy superficial.

Al tratarse de negros puros, para hacer este estilo es necesario ser preciso al pinchar, priorizando que todos los trazos tengan la misma profundidad. Y esto no es algo tan fácil de lograr.

Por otro lado, cuando se usan exclusivamente tintas negras, dentro de este tipo de tatuajes podemos encontrar otros estilos como el Puntillismo, el Ornamental, Tradicional y Tribales, para los cuales sería lógico además saber manejar la técnica de cada uno.

Estas corrientes del tatuaje, cuando se realizan en negro, suelen guardar una de las principales características del Blackwork y es que el pigmento negro no se diluye. Por eso las incluimos en este estilo.


En definitiva, una sola tinta para todo

mojando la aguja de tatuar en un cartucho de tinta negra.

Nada podría resumir mejor lo que es el tatuaje Blackwork. Sin dudas es uno de los estilos más adoptados en todo el mundo por tatuadores de todo tipo. El negro es un fiel aliado de las agujas desde tiempos inmemoriales y han sabido mutar de maneras extraordinarias.

Los tipos de tatuajes que se pueden hacer son infinitos, miles de diseños y muchas técnicas variadas pueden encontrarse dentro de este estilo. Como te comentábamos al principio, el negro es un color clásico que pareciera que nunca está fuera de moda.

Las posibilidades que ofrecen son muchas y sería cuestión de práctica para definir cuáles diseños se amoldan más al tipo de tatuajes que realizas.

Para todo artista, el tatuaje con tinta negra funciona como comodín y siempre está presente de alguna u otra manera, es el As bajo la manga y nunca falla. Pero debes ser consciente de que tatuarlos puede implicar una precisión incluso mayor que con otros estilos.

Si has llegado hasta aquí, te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios. ¿Qué te ha parecido la nota? ¿Conocías este estilo? ¡Te leemos!

COMPARTIR





Entrar para dejar un comentario.

0 comentarios.